El juego político

Una sociología crítica del campo político

Book Cover: El juego político
Editions:Paperback (Spanish) - Primera Edición
ISBN: 978-8430984633
Pages: 248

© 2022

Descripción del libro

Este libro fue por primera vez publicado en inglés en 2019 por la editorial Routledge, bajo un título difícilmente traducible al español: Acting Politics: a Critical Sociology of the Political Field, en donde el sustantivo "acting" resuena a la vez como acción y actuación. A través de este sustantivo, lo que me propuse fue describir desde el mismo título el funcionamiento del campo político contemporáneo y la actividad que tiene lugar en su interior (acciones, pero también actuaciones, en el sentido teatral y dramatúrgico del término). Dada la dificultad de traducir el sustantivo preservando su polisemia en inglés, renuncié rápidamente a ello, buscando otra imagen para evocar lo mismo. La solución a la que llegué fue llamar a este libro El juego político: una sociología crítica del campo político, precisamente porque la noción de juego no solo contiene la posibilidad de abstraerse de la realidad en todo tipo de culturas (como ya lo había visto Huizinga en su Homo Ludens ), sino sobre todo de actuar como si el mundo político fuese un teatro, ante públicos que no necesariamente están atentos a lo que allí ocurre. Dicho de otro modo, si hay un juego político al interior de un espacio diferenciado, es porque quienes lo juegan son actores a través de representaciones no solo teatrales, sino también simbólicas de los intereses de individuos y grupos que están siendo representados a través de una lucha que de lúdica tiene poco, y de agonal mucho.

El gesto y la palabra

Ritos políticos y representaciones sociales de la construcción democrática en Chile

Book Cover: El gesto y la palabra
Editions:Paperback (Spanish)
ISBN: 9562821293
Pages: 202

© 1998

Descripción del libro

Ensayo que tiene como objeto de investigación las dimensiones simbólicas de la construcción democrática. Estudiando el caso chileno, analiza sistemáticamente los ritos políticos y las representaciones sociales que configuran decisivamente el decurso de la construcción democrática en sus primeros años.

 

Autor

  • Alfredo Joignant

Palabras clave

Construcción democrática, dimensiones simbólicas, ritos políticos, representaciones sociales

La caja de Pandora

El retorno de la transición chilena

Book Cover: La caja de Pandora
Editions:Paperback (Spanish)
ISBN: 9562472469
Pages: 267

© 1999

Descripción del libro

La detención de Pinochet en Londres marcó, en más de algún aspecto, un importante punto de inflexión en la transición chilena. Desde entonces, se pudo abordar en Chile el tema de la memoria, denunciar la existencia de detenidos-desaparecidos y ejecutados políticos junto a responsables claramente identificables. Dicho en otras palabras, junto al retorno de la transición como tema de disputa política que reactiva la obsesión de su clausura, lo que regresa no es el peligro de reversión, sino más bien un pasado que exige ser escrutado, asimilado, discutido y reevaluado.

Se abre una Caja de Pandora, casi sin querer, de la que emerge un ejercicio de reevaluación que inevitablemente desborda las definiciones y los tratamientos convencionales de la transición, los talentos de la ingeniería y la eficacia de los “consensos”, al hacerse visibles otras cosas. En 7 capítulos, 10 autores abrieron esta caja y miraron dentro: ¿qué es lo que vieron?

Editores

  • Amparo Menéndez-Carrión
  • Alfredo Joignant

Contribuyen

  • Manuel Antonio Garretón
  • Norbert Lechner
  • Laurence Whitehead
  • Pedro Güell, Eric Hershberg
  • Miguel Ángel López
  • Gustavo Martínez
  • Amparo Menéndez-Carrión
  • Alfredo Joignant
  • Jorge Nef.

Los enigmas de la comunidad perdida

Historia, culturas e identidades políticas en Chile (2000-2010)

Book Cover: Los enigmas de la comunidad perdida
Editions:Paperback (Spanish)
ISBN: 9562824519
Pages: 96

© 2002

Descripción del libro

En los años 90, Chile ha experimentado profundas transformaciones, cuyas expresiones políticas aún se dejan sentir. El auge y declive del “caso Pinochet”, la recesión económica mundial, la crisis del empleo y el agotamiento del proyecto concertacionista, entre otros, han hecho que el campo político chileno haya adquirido una fisonomía casi irreconocible.

¿Cuáles son las coordenadas de la competencia política en Chile?  ¿Es posible sostener seriamente que las lejanías partidarias han tendido a ceder el paso a fenómenos de vecindades inéditas, que lo que explica el acortamiento de las distancias entre la Concertación y la Alianza por Chile es la reducción de las diferencias entre culturas políticas y una mejor comprensión por parte de la derecha de los cambios que atraviesan a la sociedad chilena, que el “centro” político, una vez más, ha pendulado, que ha emergido un nuevo votante de lo cual el “fenómeno Lavín” sería la consecuencia natural e inevitable? Tales son algunas de las preguntas abordadas en este libro, conjugando tomas de posición, deconstrucción de lugares comunes y el trabajo de justificación de un futuro evidentemente incierto, pero que puede ser pensable a la luz de un momento comunitario: el Bicentenario del 2010.

 

 

Autor

  • Alfredo Joignant

Palabras clave

Cultura política, mapa político chileno, eje derecha/izquierda, "centro" político

El socialismo y los tiempos de la historia

Diálogos exigentes

Book Cover: El socialismo y los tiempos de la historia
Editions:PDF (Spanish)
Pages: 105

© 2003

Descripción del libro

Un libro franco y exigente sobre los fundamentos políticos e intelectuales de un nuevo proyecto socialista para Chile, en el que confluyen biografías, lecturas y experiencias de gobiernos de izquierda.

Este libro es fruto de conversaciones iniciadas a fines del año 2002 y desarrolladas en el curso del año 2003, en sucesivas sesiones, transcritas por Allyson Silva, a quien agradecemos su colaboración desinteresada y acuciosa, y luego revisadas por los autores. Nació fruto de la necesidad que mutuamente constatamos de ampliar la reflexión sobre la situación de la Concertación, del socialismo y de la izquierda más allá de la contingencia en la que cada uno de los interlocutores se desenvuelve y más acá de la actividad académica y sus rigores. Buscan estas páginas ser una incitación al debate afectivo y recorren una amplia gama de temas con ese fin, tomando preocupaciones, observaciones e ideas de muchos, pero bajo nuestra propia responsabilidad en su formulación.
Descarga el libro aquí

Autores

  • Gonzalo Martner
  • Alfredo Joignant

Un día distinto

Memorias festivas y batallas conmemorativas en torno al 11 de septiembre en Chile (1974-2006)

Book Cover: Un día distinto
Editions:PDF (Spanish)
ISBN: 9789561119192
Pages: 173

© 2007

Descripción del libro

El 11 de septiembre de 1973 siempre ha sido objeto y motivo de lucha en Chile, de lo que son fiel testimonio tanto los diferentes modos de rememorarlo (fiesta, celebración o conmemoración) como las distintas palabras empleadas para nombrar lo que tuvo lugar aquel día (pronunciamiento militar o golpe de Estado). Este libro se propone narrar la historia de esta fecha a partir de las luchas conmemorativas a las que ha dado lugar, entendiendo que lo que siempre ha estado en juego es el destino de su memoria cuyo significado y fuerza son el resultado inestable de guerras de palabras y batallas conmemorativas. Puede entonces entenderse que lo que predomine sean diversas definiciones de los actores y de sus reputaciones, de la caída de la democracia y del régimen político que le sucedió (régimen militar, autoritarismo o dictadura), así como de la manera de recordar, al cabo de lo cual el paso inexorable del tiempo da a luz no a una, sino a varias maneras de contar,  evocar y narrar la historia.

Autor

  • Alfredo Joignant

El arte de clasificar a los chilenos

Enfoques sobre los modelos de estratificación en Chile

Book Cover: El arte de clasificar a los chilenos
Editions:Paperback (Spanish)
ISBN: 9789563140705
Pages: 153

© 2009

Descripción del libro

Casi a diario los chilenos son objeto de clasificación y organización racional, fundamentalmente para fines de política o acción pública, pero también en el contexto de campañas comerciales que transforman a la población en targets diferenciados de estrategias. ¿Quiénes son los chilenos? ¿Cómo son clasificados por las ciencias sociales y la investigación aplicada? ¿Qué se juega en cada taxonomía, y qué se gana y se pierde en inteligibilidad? Estas son algunas de las preguntas planteadas en este libro, todas ellas abordadas por distintos autores provenientes de la economía, la sociología y la ciencia política. Se trata, pues, de un trabajo que escudriña el fino arte clasificatorio, cuyo resultado es una compleja representación de grupos extraordinariamente diversos.

Descarga el libro aquí

 

Editores

  • Alfredo Joignant
  • Pedro Güell

Contribuyen 

  • Omar Aguilar
  • María Elena Arzola
  • Emmanuelle Barozet
  • Rodrigo Castro
  • Carlos Catalán
  • Vicente Espinoza
  • Pedro Güell
  • Alfredo Joignant
  • Leslie Miranda
  • Javier Núñez
  • Juan Pardo
  • Alejandra Rasse
  • Rodrigo Salcedo

Notables, tecnócratas y mandarines

Elementos de sociología de las elites en Chile (1990-2010)

Book Cover: Notables, tecnócratas y mandarines
Editions:Paperback (Spanish)
ISBN: 9789563141337
Pages: 293

© 2011

Descripción del libro

Diez estudios de primer orden reúnen la mirada interdisciplinaria de un destacado grupo de intelectuales quienes con rigurosa metodología, se aproximan a los espacios que desde 1990 han ocupado aquellos que forman parte de los grupos dominantes en Chile.

Al retomar este tipo de investigaciones, los estudios contenidos en este libro rompen con el silencio de buen tono que desde el retorno a la democracia se ha mantenido en la sociedad chilena ante el quehacer de quienes dominan y gobiernan y le devuelven a las Ciencias Sociales el rol, fundamental en una democracia, de deconstruir, criticar y analizar a quienes se mueven en las altas esferas del poder.

Editores

  • Alfredo Joignant
  • Pedro Güell

 

Diccionario de la política chilena

Momios, upelientos y operadores

Book Cover: Diccionario de la política chilena
Editions:Paperback (Spanish)
ISBN: 9789562623735
Pages: 264

© 2011

Descripción del libro

Tres destacados analistas de la política nacional se unen para entregarnos un diccionario sui generis que desentraña, de la «A» a la «Z», el lenguaje a veces oscuro de la política chilena.

El lector, si se atreve a sumergirse en estas páginas, comprenderá lo que se juega cuando se habla en serio. RESPONSABILIDAD FISCAL: Excusa del ministro de Hacienda para no gastar. O cuando se ha dado un tropiezo. Bien de Consumo: Para Piñera, sinónimo de educación. Y directamente cuando se trata de un neologismo. ALINCO (PEGARSE UN): Retozo erótico efectuado en la parte trasera de una camioneta pick-up. Una clase magistral de política y, a la vez, un libro que no dejará indiferente ni a momios ni a upelientos.

Tres destacados y conocidos analistas nos dan una clase sobre los conceptos políticos que rondan la contingencia nacional. Un diccionario interesante, divertido y revelador. Todos los términos que se necesitan para comprender la amada y odiada política chilena.

 

Autores

  • Alfredo Joignant
  • Francisco Javier Díaz
  • Patricio Navia

Nueva agenda de descentralización en Chile

Sentando más actores a la mesa

Book Cover: Nueva agenda de descentralización en Chile
Editions:Paperback (Spanish)
ISBN: 9789562849418
Pages: 638

© 2012

Descripción del libro

Este libro plantea propuestas para avanzar hacia un «segundo ciclo» de la descentralización, ampliándose hacia los actores que forman parte de cada territorio; apoyándose en las capacidades, dinámicas y sinergias posibles entre estos. Esta ampliación supone modificar las relaciones entre los actores regionales y centrales, así como reconocer la gradualidad que debe existir en dicho proceso, producto de la diversidad entre las regiones del país.

En primer término, se analizan los condicionantes institucionales del Estado al proceso regional y a la dinámica centralismo/descentralización. Las instituciones públicas operan con restricciones y son generadoras de oportunidades específicas para conjuntos de actores sociales o ámbitos de la gestión regional. La segunda dimensión de análisis se refiere a las características de las sociedades civiles regionales y sus articulaciones efectivas con el Estado, a través de la participación. Se distinguen casos que se originan en diseños participativos y otros en los cuales la participación y concertación surgen como respuesta frente a conflictos locales y regionales. Finalmente se aborda la dinámica política, un aspecto generalmente obviado por los enfoques más tecnocráticos de políticas públicas, pero que define intereses y posibilidades concretas de avanzar en este ámbito.

En total son una veintena de textos que componen una contribución significativa del conocimiento empírico y los conceptos necesarios para abordar los desafíos actuales y futuros de Chile: la redistribución del poder, la reforma descentralizadora, el rol que tendrán los espacios territoriales en una nueva regionalización y las formas de participación ciudadana requeridas en todos los niveles.

 

Autores

  • Gonzalo Delamaza
  • Nuria Cunill
  • Alfredo Joignant
Translate »